000 | 01869nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFCV | ||
005 | 20240704174524.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 170503s2017 xx drm 000 0 ||| d | ||
024 | 8 |
_aDVE-M8724 _b9822 _zDVE008549 |
|
040 |
_aAR-LpUFCV _bspa _cAR-LpUFCV |
||
100 | 1 |
_aGerard, Guillermo Sebastián _9292022 |
|
245 | 1 | 0 | _aIdentificación de genes de resistencia a mancha de la hoja y otros caracteres de importancia agronómica en trigo |
260 | _c2017 | ||
500 | _aTesis Doctoral | ||
502 |
_bDoctor en Ciencias Agrarias. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales _d2017 |
||
520 | _aEl trigo pan (Triticum aestivum L.) es sembrado en una superficie de tierra mayor que la de cualquier otro cultivo, representando la fuente de grano alimenticio más importante de la humanidad. Su rendimiento ha experimentado incrementos sustanciales a través del tiempo, sin embargo, en los últimos años las tasas de ganancia se han visto disminuidas. Adicionalmente, se prevé que la demanda mundial de trigo, a causa del incremento demográfico, aumenta a un ritmo más rápido que las ganancias genéticas del cultivo. Lo que, sumado al efecto del cambio climático y las perdidas ocasionadas por enfermedades y plagas, deja en claro la necesidad de incrementar las tasas de ganancia. A fin de alcanzar este objetivo, el estudio y explotación de la diversidad genética a niveles moleculares y su integración con métodos de mejora convencionales es fundamental. En este contexto, la incorporación de resistencia durable es requerida, ya que no es posible obtener genotipos de alto rendimiento estable sin adecuada resistencia a las principales enfermedades del cultivo. | ||
650 | 4 |
_aMANCHA DE LA HOJA _9290150 |
|
650 | 4 |
_aTRIGO _942109 |
|
700 | 1 |
_aSimón, María Rosa , _eDirector _9285272 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c980650 _d980650 |