000 01317nam a2200337 a 4500
003 AR-LpU
005 20240704153044.0
007 ta
008 230201s2007 ag dr 000 0 spa d
020 _a9505344600
024 8 _aDGR-M3810
_b4169
_zDGR003755
040 _aAR-LpU
_bspa
_cAR-LpU
080 _a982
100 1 _aHoyos, María de
_936184
245 1 0 _aDiaguitas
250 _a1 a
260 _aBuenos Aires :
_b A - Z Editora ,
_c2007
490 0 _aGente americana
500 _aInv Universidad 25804 / 25803 / 25802 / 25805
520 _aEn amplias zonas del Noroeste argentino, muchos lugares tienen nombres en un extraña lengua desconocida. Bajo la tierra aparecen con frecuencia grandes vasijas de cerámica pintada, cuentas de collares, objetos de bronce, hachas de piedra. Y en zonas apartadas se encuentran las ruinas de grandes poblados, los restos de campos de cultivo y de obras de riego. Todo esto tiene que ver con un pueblo del que hoy sólo quedan recuerdos: los diaguitas.
650 4 _aCIENCIAS SOCIALES
_91098
650 4 _aHISTORIA ARGENTINA
_9137
650 4 _aDIAGUITAS
_9167580
653 _aCOSTUMBRES
653 _aVIVIENDA
653 _aVESTIMENTA
653 _aTRABAJO
653 _aCREENCIAS
700 1 _aChiappe, Aldo ,
_eIlustraciones
_936183
942 _cBK
999 _c985902
_d985902