Posibilidades educativas del entorno 3D Second Life para docentes : (Record no. 848500)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 05713nam a2200265 a 4500
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-LpUFIB
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240131183119.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230201s2015 ag dom 000 0 spa d
024 8# - IDENTIFICADOR DE OTROS ESTÁNDARES
Número estándar o código DIF006482
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen AR-LpUFIB
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor AR-LpUFIB
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Escobar G., Magda Lorena
9 (RLIN) 257121
245 10 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Posibilidades educativas del entorno 3D Second Life para docentes :
Resto del título estudio de caso con docentes de un postgrado de la Universidad Nacional de La Plata
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 195 p. +
Material acompañante/anejo 1 CD-ROM
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2015.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CAPÍTULO 1. Fundamentación -- 1.1 Introducción -- 1.2 Motivación -- 1.3 Objetivos -- 1.4 Estructura de la tesis -- MARCO TEÓRICO -- CAPÍTULO 2. Los mundos virtuale -- 2.1 Mundos virtuales -- 2.2 Tipología -- 2.3 Características -- 2.4 Mundos virtuales en la educación -- 2.5 Ejemplos de mundos virtuales para la educación -- 2.6 Resumen del capítulo -- CAPITULO 3. El caso de Second Life -- 3.1 Antecedentes -- 3.2 Particularidades -- 3.2.1 Avatares -- 3.2.2 Comunicación -- 3.2.3 Objetos -- 3.2.4 Dinero y comercio -- 3.2.5 Comunidades -- 3.2.6 Second Life en la educación -- 3.2.7 Creación de contenido -- 3.2.8 Evaluación y Feedback -- 3.3 Posibilidades educativas según diversos autores -- 3.4 Barreras en la utilización de Second Life -- 3.5 Herramientas educativas en Second Life -- 3.5.1 Herramientas de comunicación -- 3.5.2 Herramientas para organización de eventos y reuniones -- 3.5.3 Herramientas de colaboración -- 3.5.4 Herramientas de entrega de material didáctico -- 3.5.5 Herramientas de creación de contenido -- 3.5.6 Herramientas de evaluación -- 3.5.7 Herramientas de juego -- 3.5.8 Herramientas de sloodle -- 3.6 Resumen del capítulo -- CAPITULO 4. Relevamiento de experiencias educativas en Second Life -- 4.1 Disciplina: Ciencias médicas -- 4.2 Disciplina: Ciencias exactas y naturales -- 4.3 Disciplina: Ciencias sociales -- 4.4 Disciplina: Ciencias agrarias -- 4.5 Disciplina: Humanidades -- 4.6 Disciplina: Ingeniería y tecnología -- 4.7 Resumen del capítulo -- CAPÍTULO 5.Trabajo de Campo -- 5.1 Objetivo general -- 5.2 Objetivos específicos -- 5.3 Metodología -- A. Sesiones experimentales en Second Life -- A.1 Etapa 1 -- A.2 Etapa 2 -- A.3 Etapa 3 -- A.4 Etapa 4 -- A.5 Etapa 5 -- A.6 Etapa 6 -- B. Indagación de alumnos del curso Entornos de Aprendizaje de Hipermedia -- -Módulo 1: “Principios de análisis y herramientas para su diseño desde el punto de vista -- educativo”- de la maestría TIAE de la Universidad Nacional de la Plata -- B.1 Objetivo -- B.2 Destinatarios -- B3. Metodología -- B.4 Experiencias educativas de Second Life trabajadas -- 5.4 Resumen del capítulo -- CAPÍTULO 6. Datos obtenidos de la experiencia y análisis -- 6.1 Trabajo de campo A. Sesiones experimentales en Second Life -- 6.1.1 Primera etapa -- - Categoría: perfil de los participantes y conocimiento de Second Life -- 6.1.2 Segunda etapa -- - Categoría: utilización de materiales preparados “ad-hoc” para la experiencia -- - Categoría: importancia de las tareas de aprestamiento para la incursión al entorno -- inmersivo -- - Categoría: percepción de los docentes acerca de su experiencia en Second Life, en la -- primera sesión -- - Categoría: utilidad del primer encuentro en Second Life -- 6.1.3 Tercera y cuarta etapa -- -Categoría: percepción de los docentes respecto de las características de los entornos -- inmersivos -- - Categoría: percepción de los docentes respecto de las oportunidades de Second Life en -- escenarios educativos -- - Categoría: percepción de los docentes respecto de las barreras de uso de Second Life -- en escenarios educativos -- - Categoría: motivación en el uso de entornos inmersivos -- - Categoría: posibilidades de las herramientas de Second Life respecto de sus usos -- educativos -- 6.2 Trabajo de campo B. Indagación de alumnos de un curso de la Maestría TIAE de la -- Universidad Nacional de la Plata -- 6.2.1 Categoría: conocimientos de Second Life -- 6.2.2 Categoría: percepción de los docentes respecto de las posibilidades de Second Life -- en escenarios educativos -- - Utilidad en Second Life -- - Percepción de los docentes respecto de las características y ventajas de los -- entornos inmersivos -- 6.2.3 Categoría: posibilidades de las herramientas de Second Life respecto -- de sus usos -- 6.3 Resumen del capítulo -- CAPÍTULO 7. Conclusiones y trabajos futuros -- Conclusiones -- Trabajos futuros -- REFERENCIAS -- GLOSARIO DE SIGLAS -- ANEXOS -- Anexo 1. Convocatoria docentes -- Anexo 2. Metodología experiencia piloto en Second Life -- Anexo 3. Encuesta inicial On-line -- Anexo 4. Guía primer encuentro en Second Life -- Anexo 5. Guía segundo encuentro en Second Life -- Anexo 6. Guía tercer encuentro en Second Life –Primer grupo- -- Anexo 7. Guía tercer encuentro en Second Life 2,3 y 4 Grupo -- Anexo 8. Encuesta final On-line -- Anexo 9.Preguntas entrevista final -- Anexo 10. Guía actividad complementaria -- Anexo 11. Posibilidades de uso de Second Life de cada participante
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TICS)
9 (RLIN) 253294
650 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada EDUCACIÓN
9 (RLIN) 237
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado mundo virtual
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Sanz, Cecilia Verónica ,
Término indicativo de función/relación Director/a
9 (RLIN) 251558
700 1# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Zangara, María Alejandra ,
Término indicativo de función/relación Codirector/a
9 (RLIN) 137163
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href="http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49862">http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49862</a>
856 40 - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme de Recursos <a href=" http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1287"> http://catalogo.info.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1287</a>
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis de posgrado
Holdings
Estado retirado Estado de pérdida Estado de daño No para préstamo Biblioteca de origen Biblioteca actual Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Visto por última vez Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
      Consulta en Sala Biblioteca Fac.Informática Biblioteca Fac.Informática 31/01/2024 DIF-04494   TES 15/35 DIF-04494 31/01/2024 31/01/2024 Tesis de posgrado

Powered by Koha