Pensar Malvinas : Una selección de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas pata trabajar en el aula.

By: Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación , 2014Edition: 3aISBN:
  • 9789500010092
Subject(s):
Contents:
1- La soberanía. ¿Por qué las Malvinas son Argentinas? Los argumentos históricos, jurídicos y geográficos. -- 2- Malvinas en la historia nacional. -- 3- 1983: la guerra. -- 4- Memorias de la guerra. -- 5- Representaciones. -- 6- Los trabajos de los IFD: la voz de los estudiantes.
Summary: La cuestión Malvinas hunde sus raíces en la hsitoria nacional. Es un litigio de larga data que la República Argentina mantiene con el Reino Unido de Gran Bretaña. Es una de las claves para pensar cómo varias generaciones de argentinos, de diversas extracciones políticas, concibieron la identidad nacional. Es el nombre de una guerra que se libró en el marco del terrorismo de Estado y también de las memorias y los olvidos que esa herida dejó en cada una de las localidades del país. Y cada vez con más fuerza Malvinas es sinónimo de fraternidad suramericana y de rechazo a toda forma de colonialismo y militarismo en el siglo XXI. ¿Qué lugar ocupan las islas en la historia argentina? ¿Cuáles son las razones para sostener el reclamo de soberanía en el Atlántico Sur? ¿Por qué la causa Malvinas fue cosntruida como una de las metáforas de la nación? ¿Cuáles fueron las estrategias escolares para transmitir estas ideas? ¿Qué pasó cuando la dictadura apeló a esas imágenes para convocar a la guerra en 1982? ¿Qué batallas simbólicas se desataron para constituir las memorias de la guerra? ¿Qué espacio tuvieron en ella los excombatientes? Pensar Malvinas recupera estas dimensiones a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas y de una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los kodos de pensar y sentir las islas. Por eso este libro pretende ser un aporte para acompañar el reclamo de la soberanía nacional sobre el archipiélago usurpado hace más de 180 años, además, de un estímulo para su enseñanza. Porque como pocos temas Malvinas cosntituye en el siglo XXI una vía privilegiada para transmitir un legado para la formación de ciudadanos comprometidos con la vigencia de los derechos humanos y la unidad de América del Sur.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Escuela Anexa 982.91 PEN (Browse shelf(Opens below)) Available DGR-LIB-09412

Inv Bibl 24373

1- La soberanía. ¿Por qué las Malvinas son Argentinas? Los argumentos históricos, jurídicos y geográficos. -- 2- Malvinas en la historia nacional. -- 3- 1983: la guerra. -- 4- Memorias de la guerra. -- 5- Representaciones. -- 6- Los trabajos de los IFD: la voz de los estudiantes.

La cuestión Malvinas hunde sus raíces en la hsitoria nacional. Es un litigio de larga data que la República Argentina mantiene con el Reino Unido de Gran Bretaña. Es una de las claves para pensar cómo varias generaciones de argentinos, de diversas extracciones políticas, concibieron la identidad nacional. Es el nombre de una guerra que se libró en el marco del terrorismo de Estado y también de las memorias y los olvidos que esa herida dejó en cada una de las localidades del país. Y cada vez con más fuerza Malvinas es sinónimo de fraternidad suramericana y de rechazo a toda forma de colonialismo y militarismo en el siglo XXI. ¿Qué lugar ocupan las islas en la historia argentina? ¿Cuáles son las razones para sostener el reclamo de soberanía en el Atlántico Sur? ¿Por qué la causa Malvinas fue cosntruida como una de las metáforas de la nación? ¿Cuáles fueron las estrategias escolares para transmitir estas ideas? ¿Qué pasó cuando la dictadura apeló a esas imágenes para convocar a la guerra en 1982? ¿Qué batallas simbólicas se desataron para constituir las memorias de la guerra? ¿Qué espacio tuvieron en ella los excombatientes? Pensar Malvinas recupera estas dimensiones a través de fuentes documentales, testimoniales, ficcionales y fotográficas y de una serie de propuestas para trabajar en el aula. En el marco de la memoria, la soberanía y la democracia invita a reflexionar en las escuelas sobre los kodos de pensar y sentir las islas. Por eso este libro pretende ser un aporte para acompañar el reclamo de la soberanía nacional sobre el archipiélago usurpado hace más de 180 años, además, de un estímulo para su enseñanza. Porque como pocos temas Malvinas cosntituye en el siglo XXI una vía privilegiada para transmitir un legado para la formación de ciudadanos comprometidos con la vigencia de los derechos humanos y la unidad de América del Sur.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha