Política educativa : Lo ilusorio y lo posible
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- 9501361195
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Escuela Anexa | 37 GIR (Browse shelf(Opens below)) | Available | DGR-LIB-18115 |
Browsing Biblioteca Escuela Anexa shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Inv Univ 21476 (8783)
Evolución del nivel real de los conocimientos: comprobaciones sorprendentes. -- Inteligencia, competencias, informaciones. -- El largo plazo. -- El corto plazo. -- Incógnitas. -- Conclusiones provisionales. -- Influencia real de la enseñanza en el saber: -- La enseñanza no puede determinar sino en parte el saber de los individuos. -- Adultos. -- Alumnos: las encuestas que inauguraron el debate. -- Alumnos: análisis multivariados. -- Alumnos: resultados según los países industrializados. -- Política general de la enseñnza y resultados obtenidos por los alumnos. -- Duración de los estudios y resultados. -- Estudios y situación: -- Papel del diploma como tal. -- Estudios, competencias reales, situación profesional. -- Evolución en toda la población activa. -- Las generaciones jóvenes (evolución desde 1940 hasta nuestros días). -- Generaciones vacías y generaciones llenas. La nueva situación económica. -- Propuestas prácticas. -- La movilidad: -- Rivalidad intensificada durante la fase de los estudios. -- Origen social, estudios, situación ocupacional. -- Democratización de los estudios y evolución de la movilidad social. -- Segunda y tercera oportunidad. -- hay que persistir, a pesar de todo. -- Prioridades
There are no comments on this title.