Ecoturismo como una herramienta para la conservación de áreas vulnerables en Antigua y Barbuda

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: 71 pSubject(s): Online resources: Dissertation note: Licenciatura en Turismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo 2018
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Fac.Ciencias Económicas T 338.48 CHR (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DEO-LIB-61550

El siguiente trabajo consiste en un estudio focalizado en el caso de las islas de Antigua y Barbuda (A&B) donde se analizó la práctica del ecoturismo como una forma de promover la conservación y sostenibilidad ambiental. Para ello se buscó comprender la relación entre el comportamiento humano y el medio ambiente con respecto al turismo en áreas vulnerables y se identificaron medidas preventivas y políticas protectoras de los recursos naturales. A partir de una observación personal no sistematizada, se realizó una revisión bibliográfica y análisis documental sobre conceptos clave como ecoturismo, conservación ambiental, desarrollo sostenible y comportamiento humano. Se efectuaron entrevistas estructuradas a referentes de ecoturismo y sostenibilidad en A&B y se realizaron encuestas a tres grupos de destinatarios: residentes locales, estudiantes universitarios de A&B viviendo en el exterior y turistas que recibe el país. Los entrevistados pusieron el acento en el rol de las políticas públicas y en que el ecoturismo involucraba a la población y ponía la responsabilidad en los usuarios y pobladores de los recursos. Los encuestados coincidieron en que el ecoturismo involucraba tanto a la comunidad local, como al ambiente natural y al turismo. Asimismo, locales y estudiantes indicaron opiniones ambiguas frente al turismo en A&B, algunas positivas para con los turistas y su comportamiento, y otras negativas, dando cuenta de la necesidad del turismo y del conflicto en el encuentro de culturas. Las opiniones sobre el ecoturismo luego del huracán Irma de 2017 fueron diversas pero en general se enfocaron sobre la posibilidad de recuperación y la necesidad de controles estrictos y educación ambiental. La mayoría del grupo de turistas indicó que el ecoturismo podía desarrollarse en A&B por razones tales como la amabilidad de la comunidad local, la bondad de las playas y el buen estado de preservación de los atractivos turísticos. Los resultados mostraron que A&B podría aplicar un turismo sostenible o ecoturismo y esta actividad turística asistirá a la comunidad local en la concientización ambiental y realización de buenas prácticas ambientales. Según los datos analizados, el ecoturismo podrá tener éxito en A&B incluyendo a la comunidad local en planes locales de desarrollo sostenible donde se pondrá mayor énfasis en conservación y mantenimiento de las áreas protegidas, los recursos naturales y la biodiversidad en A&B. Se relacionaron los resultados obtenidos especificando puntos en comunes entre tres grupos y los entrevistadores con la revisión bibliográfica. Finalmente, se elaboraron conclusiones y recomendaciones en relación con el ecoturismo, sugiriendo la necesidad de mayor compromiso desde el área del turismo en la generación de ecoturistas que, se considera, sería el turista más responsable éticamente con el medio ambiente.

Licenciatura en Turismo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo 2018

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha