La experiencia de Cambio Rural en el partido de Las Flores

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2014Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Summary: El presente trabajo se refiere a la experiencia de sistematización que se llevó a cabo en el partido de Las Flores, Provincia de Buenos Aires, con el grupo de Cambio Rural Ganadero “El Reencuentro de Las Flores”. La primer parte del trabajo permite delimitar el contexto geo-histórico-político en el cual se describen las circunstancias de la época, y las diferentes situaciones por la que estaba atravesando el país. La creación de INTA y las medidas de intervención que tuvo, es decir, los instrumentos creados para responder a diferentes demandas, entre ellos Programa Federal para la Reconversión Productiva (CAMBIO RURAL). Se describe también la agencia de INTA de la ciudad de Las Flores y su constitución. También se caracteriza al partido de Las Flores, que es el entorno donde se llevó a cabo el desarrollo de este proyecto. En una segunda parte del trabajo se argumentaron los objetivos que se plantearon en el proyecto de Tesis, caracterizándose a la experiencia por la evolución del grupo en el tiempo, el rol del Promotor Asesor y su estilo de coordinación, el análisis de las estrategias de intervención y el análisis crítico de las mismas. Se utilizó la metodología basada en la sistematización de experiencias, que permite describir y analizar una experiencia en un período determinado tomando en cuenta a los diversos actores involucrados, el contexto económico y social y el marco institucional (PESA, 2004). Mediante su aplicación podemos reflexionar sobre el trabajo realizado, entender mejor los procesos, darlos a conocer y documentar la información para que esta “no se pierda” y pueda ser aprovechada institucionalmente (Chávez, 2006). Esta metodología se aplicó trabajando a la par con actividades del grupo, dirigido por el promotor asesor Claudio Elías. Las herramientas utilizadas fueron entrevistas al Promotor Asesor, a los productores que forman parte del grupo, charla con el Agente de Proyecto Carlos Criado, se revisaron documentos e informes del grupo, técnicas de observación e interpretación al grupo “El Reencuentro de Las Flores”, seguimiento de las actividades grupales y mi percepción del entorno. Luego del análisis realizado, se concluyó que el grupo “El Reencuentro de Las Flores”, es un grupo de trabajo que se fue afianzando con el tiempo, mejorando sus vínculos y ha ido creciendo su producción individual año a año. Sin embargo, les estaría faltando concretar proyectos en grupo. La consolidación de un proyecto en común que les permita ganar escala, reducir costos, mejorar los márgenes de negociación y comercialización de insumos y producción, y abordar nuevas actividades económicas o en beneficio de las condiciones de vida de la comunidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo Final

Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias

El presente trabajo se refiere a la experiencia de sistematización que se llevó a cabo en el partido de Las Flores, Provincia de Buenos Aires, con el grupo de Cambio Rural Ganadero “El Reencuentro de Las Flores”. La primer parte del trabajo permite delimitar el contexto geo-histórico-político en el cual se describen las circunstancias de la época, y las diferentes situaciones por la que estaba atravesando el país. La creación de INTA y las medidas de intervención que tuvo, es decir, los instrumentos creados para responder a diferentes demandas, entre ellos Programa Federal para la Reconversión Productiva (CAMBIO RURAL). Se describe también la agencia de INTA de la ciudad de Las Flores y su constitución. También se caracteriza al partido de Las Flores, que es el entorno donde se llevó a cabo el desarrollo de este proyecto. En una segunda parte del trabajo se argumentaron los objetivos que se plantearon en el proyecto de Tesis, caracterizándose a la experiencia por la evolución del grupo en el tiempo, el rol del Promotor Asesor y su estilo de coordinación, el análisis de las estrategias de intervención y el análisis crítico de las mismas. Se utilizó la metodología basada en la sistematización de experiencias, que permite describir y analizar una experiencia en un período determinado tomando en cuenta a los diversos actores involucrados, el contexto económico y social y el marco institucional (PESA, 2004). Mediante su aplicación podemos reflexionar sobre el trabajo realizado, entender mejor los procesos, darlos a conocer y documentar la información para que esta “no se pierda” y pueda ser aprovechada institucionalmente (Chávez, 2006). Esta metodología se aplicó trabajando a la par con actividades del grupo, dirigido por el promotor asesor Claudio Elías. Las herramientas utilizadas fueron entrevistas al Promotor Asesor, a los productores que forman parte del grupo, charla con el Agente de Proyecto Carlos Criado, se revisaron documentos e informes del grupo, técnicas de observación e interpretación al grupo “El Reencuentro de Las Flores”, seguimiento de las actividades grupales y mi percepción del entorno. Luego del análisis realizado, se concluyó que el grupo “El Reencuentro de Las Flores”, es un grupo de trabajo que se fue afianzando con el tiempo, mejorando sus vínculos y ha ido creciendo su producción individual año a año. Sin embargo, les estaría faltando concretar proyectos en grupo. La consolidación de un proyecto en común que les permita ganar escala, reducir costos, mejorar los márgenes de negociación y comercialización de insumos y producción, y abordar nuevas actividades económicas o en beneficio de las condiciones de vida de la comunidad.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha