Juegos serios para la indagación de competencias tecnológicas que puedan integrarse en la práctica pedagógica del profesorado

By: Contributor(s): Material type: TextTextDescription: xiii, 286 p. : il. col. + 2 CD-ROMSubject(s): Online resources:
Contents:
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN -- 1.1. Introducción -- 1.2. Motivación -- 1.3. Planteamiento del problema y justificación -- 1.4. Objetivos -- 1.5. Metodología de la investigación -- 1.5.1. Selección de referencias bibliográficas -- 1.5.2. Preguntas de investigación -- 1.5.3. Estrategia de búsqueda -- 1.5.4. Palabras claves y cadenas de búsqueda -- 1.5.5. Criterios de inclusión/exclusión -- 1.5.6. Proceso preliminar -- 1.5.7. Proceso de selección final -- 1.5.8. Estudio de caso -- 1.6. Organización de la tesis -- CAPÍTULO II. COMPETENCIAS TIC Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO -- 2.1. Introducción -- 2.2. TIC, competencias y competencias tecnológicas -- 2.2.1. Conceptualización de las TIC -- 2.2.2. Conceptualización de competencias y competencias tecnológicas -- 2.2.2.1. Definiciones del termino competencias -- 2.2.2.2. Definiciones del término competencias tecnológicas -- 2.2.3. Impacto del desarrollo de competencias tecnológicas en educación -- 2.3. Resumen capitular -- CAPÍTULO III. ACTITUDES FRENTE AL USO Y ACEPTACIÓN DE TECNOLOGÍAS -- DIGITALES POR PARTE DEL PROFESORADO -- 3.1. Introducción -- 3.2. Modelo de aceptación tecnología (TAM) -- 3.2.1. Definición y caracterización -- 3.2.2. Versiones del modelo TAM -- 3.2.2.1 Modelo TAM2 -- 3.2.2.2 Modelo TAM3 -- 3.3. Modelo de ecuaciones estructurales (SEM) -- 3.4. Resultados de experiencias previas que han utilizado los modelos TAM o SEM para el -- análisis de la aceptación de la tecnología -- 3.5. Posibilidades de los modelos TAM y SEM para analizar el grado de aceptación de la -- tecnología por parte del profesorado -- 3.6. Resumen capitular -- CAPÍTULO IV. JUEGOS SERIOS. REVISIÓN DE ANTECEDENTES DE USO DE -- JUEGOS SERIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS -- 4.1. Introducción -- 4.2. Juegos serios, definición y características -- 4.2.1. Definición de juegos serios -- 4.2.2. Características generales de los juegos serios -- 4.3. Antecedentes de uso de diferentes juegos serios en procesos de desarrollo de competencias tecnológicas -- 4.4. Posibilidades de los juegos serios para la formación de competencias tecnológicas del -- profesorado -- 4.5. Resumen capitular -- CAPÍTULO V. DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA INTEGRAR JUEGOS SERIOS EN -- PROCESOS DE FORMACIÓN DOCENTE -- 5.1.Introducción -- 5.2. Pasos metodológicos para la integración y evaluación de juegos serios en la formación y -- capacitación del profesorado -- 5.1.1. Paso 1: Selección de competencias – Definición de objetivos -- 5.1.2. Paso 2: Selección del o los juego/s serio/s educativos . -- 5.1.3. Paso 3: Aplicación del juego serio -Selección muestra de docentes -- 5.1.4. Paso 4: Evaluación -- 5.1.4.1. Evaluación preliminar -- 5.1.4.2. Evaluación en el proceso -- 5.1.4.3. Evaluación final -- 5.1.4.4. Entrevista al personal directivo de la IES -- 5.1.5. Paso 5: Tratamiento de la información (sistematización y análisis de los -- resultados) -- 5.2. Resumen capitular -- CAPÍTULO VI. ESTUDIO DE CASO -- 6.1.Introducción -- 6.2. Contexto del estudio -- 6.2. Implementación de la propuesta -- 6.3. Resumen capitular -- CAPÍTULO VII. ANÁLISIS Y RESULTADOS -- 7.1. Introducción. -- 7.2. Análisis - entrevistas al personal directivo de la Sede del Atlántico -- 7.2.1. Entrevista al Director de la Sede del Atlántico -- 7.2.2. Entrevista a la Directora del Recinto de Guápiles -- 7.2.3. Entrevista a la Directora del Recinto de Paraíso -- 7.2.4. Entrevista al Coordinador de la Unidad de Docencia -- 7.2.5. Entrevista a la Coordinadora de Trabajo Comunal Universitario -- 7.3. Resultados - entrevista al personal directivo de la Sede del Atlántico -- 7.3.1. Dimensión – TIC -- 7.3.2. Dimensión - Competencias tecnológicas -- 7.3.3. Dimensión - Aceptación Tecnológica -- 7.3.4. Dimensión - juegos serios -- 7.4. Resultados - evaluaciones del personal docente de la Sede del Atlántico -- 7.4.1. Evaluación preliminar del profesorado -- 7.4.2. Evaluación intermedia del profesorado -- 7.4.3. Análisis integral del proceso (sesiones) -- 7.4.4. Evaluación final del profesorado -- 7.4.4.1. Competencias actitudinales y aceptación tecnológica -- 7.4.4.2. Análisis comparativo entre las variables de entrada y salida . -- 7.4.4.3. Juegos serios y formación de competencias tecnológicas -- 7.5. Resumen capitular -- CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES Y LINEAS DE TRABAJO FUTURAS -- 8.1. Introducción -- 8.2. Conclusiones -- 8.3. Líneas de trabajo o de investigación a futuro
Dissertation note: Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2018.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Fac.Informática TES 18/34 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DIF-04804

Tesis (Maestría en Tecnología Informática Aplicada en Educación) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2018.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN -- 1.1. Introducción -- 1.2. Motivación -- 1.3. Planteamiento del problema y justificación -- 1.4. Objetivos -- 1.5. Metodología de la investigación -- 1.5.1. Selección de referencias bibliográficas -- 1.5.2. Preguntas de investigación -- 1.5.3. Estrategia de búsqueda -- 1.5.4. Palabras claves y cadenas de búsqueda -- 1.5.5. Criterios de inclusión/exclusión -- 1.5.6. Proceso preliminar -- 1.5.7. Proceso de selección final -- 1.5.8. Estudio de caso -- 1.6. Organización de la tesis -- CAPÍTULO II. COMPETENCIAS TIC Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO -- 2.1. Introducción -- 2.2. TIC, competencias y competencias tecnológicas -- 2.2.1. Conceptualización de las TIC -- 2.2.2. Conceptualización de competencias y competencias tecnológicas -- 2.2.2.1. Definiciones del termino competencias -- 2.2.2.2. Definiciones del término competencias tecnológicas -- 2.2.3. Impacto del desarrollo de competencias tecnológicas en educación -- 2.3. Resumen capitular -- CAPÍTULO III. ACTITUDES FRENTE AL USO Y ACEPTACIÓN DE TECNOLOGÍAS -- DIGITALES POR PARTE DEL PROFESORADO -- 3.1. Introducción -- 3.2. Modelo de aceptación tecnología (TAM) -- 3.2.1. Definición y caracterización -- 3.2.2. Versiones del modelo TAM -- 3.2.2.1 Modelo TAM2 -- 3.2.2.2 Modelo TAM3 -- 3.3. Modelo de ecuaciones estructurales (SEM) -- 3.4. Resultados de experiencias previas que han utilizado los modelos TAM o SEM para el -- análisis de la aceptación de la tecnología -- 3.5. Posibilidades de los modelos TAM y SEM para analizar el grado de aceptación de la -- tecnología por parte del profesorado -- 3.6. Resumen capitular -- CAPÍTULO IV. JUEGOS SERIOS. REVISIÓN DE ANTECEDENTES DE USO DE -- JUEGOS SERIOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS -- 4.1. Introducción -- 4.2. Juegos serios, definición y características -- 4.2.1. Definición de juegos serios -- 4.2.2. Características generales de los juegos serios -- 4.3. Antecedentes de uso de diferentes juegos serios en procesos de desarrollo de competencias tecnológicas -- 4.4. Posibilidades de los juegos serios para la formación de competencias tecnológicas del -- profesorado -- 4.5. Resumen capitular -- CAPÍTULO V. DISEÑO DE UNA PROPUESTA PARA INTEGRAR JUEGOS SERIOS EN -- PROCESOS DE FORMACIÓN DOCENTE -- 5.1.Introducción -- 5.2. Pasos metodológicos para la integración y evaluación de juegos serios en la formación y -- capacitación del profesorado -- 5.1.1. Paso 1: Selección de competencias – Definición de objetivos -- 5.1.2. Paso 2: Selección del o los juego/s serio/s educativos . -- 5.1.3. Paso 3: Aplicación del juego serio -Selección muestra de docentes -- 5.1.4. Paso 4: Evaluación -- 5.1.4.1. Evaluación preliminar -- 5.1.4.2. Evaluación en el proceso -- 5.1.4.3. Evaluación final -- 5.1.4.4. Entrevista al personal directivo de la IES -- 5.1.5. Paso 5: Tratamiento de la información (sistematización y análisis de los -- resultados) -- 5.2. Resumen capitular -- CAPÍTULO VI. ESTUDIO DE CASO -- 6.1.Introducción -- 6.2. Contexto del estudio -- 6.2. Implementación de la propuesta -- 6.3. Resumen capitular -- CAPÍTULO VII. ANÁLISIS Y RESULTADOS -- 7.1. Introducción. -- 7.2. Análisis - entrevistas al personal directivo de la Sede del Atlántico -- 7.2.1. Entrevista al Director de la Sede del Atlántico -- 7.2.2. Entrevista a la Directora del Recinto de Guápiles -- 7.2.3. Entrevista a la Directora del Recinto de Paraíso -- 7.2.4. Entrevista al Coordinador de la Unidad de Docencia -- 7.2.5. Entrevista a la Coordinadora de Trabajo Comunal Universitario -- 7.3. Resultados - entrevista al personal directivo de la Sede del Atlántico -- 7.3.1. Dimensión – TIC -- 7.3.2. Dimensión - Competencias tecnológicas -- 7.3.3. Dimensión - Aceptación Tecnológica -- 7.3.4. Dimensión - juegos serios -- 7.4. Resultados - evaluaciones del personal docente de la Sede del Atlántico -- 7.4.1. Evaluación preliminar del profesorado -- 7.4.2. Evaluación intermedia del profesorado -- 7.4.3. Análisis integral del proceso (sesiones) -- 7.4.4. Evaluación final del profesorado -- 7.4.4.1. Competencias actitudinales y aceptación tecnológica -- 7.4.4.2. Análisis comparativo entre las variables de entrada y salida . -- 7.4.4.3. Juegos serios y formación de competencias tecnológicas -- 7.5. Resumen capitular -- CAPÍTULO VIII. CONCLUSIONES Y LINEAS DE TRABAJO FUTURAS -- 8.1. Introducción -- 8.2. Conclusiones -- 8.3. Líneas de trabajo o de investigación a futuro

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha